Al financiamiento que en las entidades financieras otorgan a jóvenes y adultos que no cuentan con los recursos suficientes para poder iniciar o continuar sus estudios se lo conoce como crédito educativo.
Familiarizarse con ese tipo de crédito y aprender a utilizarlo adecuadamente es esencial para potenciar las oportunidades de formación profesional.
Este crédito permite el financiamiento total o parcial de los costos que demandan las actividades académicas, ya sea de una carrera universitaria, postgrado u otro tipo de estudios; que se lleven a cabo en instituciones educativas reconocidas por la entidad financiera que concede el financiamiento.
Por lo general, este crédito se otorga:
![]() |
Para las modalidades de estudios presencial, semipresencial, a distancia o por medio virtual. |
|
![]() |
Para estudios de educación técnica superior, pregrado, postgrado, educación continua para profesionales y no profesionales, educación especial, investigación científica, capacitación, idiomas y afines. |
|
![]() |
Para estudios en el país y en el exterior, entre otros. |
|
Los siguientes son algunos de los principales beneficios del crédito estudiantil:
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
A continuación, se describe un ejemplo donde el plazo total de crédito es de hasta 24 años:
Etapa de desembolso del crédito educativo y gracia, que puede ser de hasta 9 años | ||
---|---|---|
Periodo de estudios y titulación, de hasta 8 años | Periodo de gracia, de hasta 1 año | *Etapa de recuperación del crédito educativo de hasta 15 años |
No se cancela nada |
*En esta etapa, el estudiante cancela las cuotas del crédito, las cuales comprenden el capital, intereses, seguros, entre otros rubros, de la siguiente forma:
![]() |
De $638 a $3000 hasta 2 años plazo. |
![]() |
De $3001 a $6000 hasta 4 años plazo. |
![]() |
De $6001 a $11000 hasta 10 años plazo. |
![]() |
De $11001 en adelante hasta 15 años plazo. |
Siguiente tema