Ha llegado el momento de cumplir todos tus sueños. ¡Así de fácil!
En ocasiones los intereses te hacen ganar dinero mientras duermes; y, en otras, más bien, no te dejan dormir porque los tienes que pagar. Y es que los intereses tienen dos caras: cuando los recibes como dinero a tu favor al ahorrar e invertir y cuando te los cobran como un costo extra por haber recibido dinero prestado.
En el primer caso, si depositas tu dinero en el banco, por ejemplo, con el tiempo ese dinero va a aumentar gracias a los intereses que te pagan. En este caso hay dos tipos:
En el segundo caso, cuando recibes dinero por un crédito, los intereses representan el costo por el uso de los fondos que te proporciona la institución financiera. En ese caso, es fundamental que conozcas el costo del respectivo interés (acorde al producto financiero que adquieras y sus distintas tasas) y el incremento que va a suponer en la cantidad de dinero que debes devolver. Eso será esencial para mantener una buena salud financiera.
Es importante comprender que existen tres razones por las que se utilizan los intereses en el mundo de las finanzas:
1. Por compensación: Cuando alguien presta dinero, está renunciando a usarlo por un tiempo. Entonces, los intereses son una especie de pago que recibe esa persona por dejar que otro use su dinero temporalmente.
2. Por devaluación: A veces, el dinero va perdiendo su valor con el tiempo, especialmente por la inflación. Por eso, cuando prestas dinero, los intereses también ayudan a compensar esa pérdida de valor que puede sufrir el prestamista mientras dura el préstamo.
3. Por asumir riesgos: Los intereses también sirven para animar a la gente a invertir su dinero. Invertir siempre tiene cierto riesgo, que es cuánto puede variar la ganancia que esperas. Normalmente, si la inversión es más arriesgada, los intereses serán más altos para compensar ese riesgo.
En resumen, los intereses financieros son una parte fundamental del sistema financiero que afecta tanto a clientes, como instituciones financieras, y son un factor importante que considerar en cualquier decisión de este tipo.
Las tecnologías de la información y la comunicación están ayudando a transformar el ámbito financiero. Gracias a la aparición de las fintech, los usuarios pueden tener control de sus finanzas de manera rápida, segura, sencilla y económica utilizando solamente su dispositivo celular.
Pero ¿qué significa la palabra fintech? Básicamente es una combinación de las palabras “finanzas” y “tecnología”. Las empresas fintech son empresas que emplean innovaciones tecnológicas para proporcionar a sus clientes productos o servicios financieros, añadiendo valor a los servicios tradicionales.
Entre los tipos de fintech se encuentran:
En Ecuador, existen más de 50 empresas fintech. Estas empresas están enfocadas en medios de pago, pagos digitales, gestión de finanzas empresariales, entre otros. Este tipo de organizaciones demuestran que la tecnología está avanzando para ser más personalizada, ahora en lo financiero, transformando la manera en la que las personas acceden y gestionan sus recursos económicos.
Las utilidades son un dinero extra que los colaboradores de las empresas privadas reciben en Ecuador, por ley, antes del 15 de abril. Este monto equivale al 15% de las ganancias que la empresa haya generado en el año anterior. De ese 15%, el 10% se reparte entre todos los empleados y el 5% se destina a aquellos que tienen hijos o cónyuges.
Si estás dentro del grupo de personas que recibirá este beneficio, es crucial que tomes decisiones inteligentes sobre cómo utilizar este dinero. Aquí te presentamos algunas sugerencias sobre qué hacer y qué no hacer con las utilidades:
Administrar bien tus gastos cada mes es clave para mantener la calma con tus finanzas y pensar en el futuro sin estrés. Si llevas un buen control de lo que gastas, puedes darte cuenta de dónde te estás pasando y ajustar lo que sea necesario. Así, puedes destinar tu dinero a lo realmente importante en casa y por qué no, al ahorro.
¿De qué hablamos cuando mencionamos los gastos? Los podemos dividir en dos grandes grupos:
Para tener tu bolsillo bajo control, te dejamos unos tips sencillos:
Y si necesitas una ayuda extra, aquí te dejamos un formato en Excel para que puedas llevar un mejor control de tus gastos. Descarga Aquí.
Durante la temporada navideña, es común que la tendencia sea realizar más compras, regalos, decoraciones, cenas o viajes. Es por ello por lo que administrar las tarjetas de crédito se hace una práctica crucial para evitar gastos excesivos y deudas financieras que para el siguiente año puedan incomodar tu tranquilidad.
Para que puedas tener noches de paz en tus finanzas en lo que queda del mes y en el año que viene, a continuación, te brindamos siete consejos que te ayudarán a gestionar de modo correcto tus tarjetas durante esta época:
Gestionar tus tarjetas de crédito con responsabilidad durante la temporada navideña te ayudará a disfrutar de las festividades sin que los gastos se conviertan en una carga financiera significativa.